Portal Winny
Portal Winny
Familia

Mascotas y bebés: ¿cómo lograr armonía en la familia?

Bebé junto a su perro.
Tips para unir amorosamente mascotas y bebés. Descubre cómo lograr una convivencia segura.

¿Estás esperando un bebé y tienes mascotas en la casa? ¿O estás considerando adoptar una mascota para que haga parte de tu familia con bebé? La llegada de un nuevo miembro es definitivamente una experiencia emocionante y llena de alegría. Sin embargo, es importante considerar cómo integrar a tu mascota a la dinámica familiar. Sin duda mascotas y bebés pueden convivir de manera feliz y segura si se toman las precauciones adecuadas. Ambos pueden ser los mejores amigos.

En este artículo, te proporcionaremos consejos prácticos para que tanto tu mascota como tu bebé se adapten a esta nueva etapa de sus vidas.

Mascotas y bebés: primeros pasos en la nueva familia

La llegada de un bebé es un acontecimiento que transforma por completo la dinámica de un hogar. Cuando ya existe una mascota en la familia, esta transición requiere una atención especial para garantizar una convivencia armoniosa y segura para todos los miembros.

Preparar tanto a la mascota como el entorno familiar es fundamental para facilitar la adaptación y fortalecer el vínculo afectivo.

¿Cómo prepararnos para la llegada del bebé?

Es común que las mascotas experimenten celos o inseguridades ante la llegada de un nuevo miembro, ya que su rutina y posición en la familia pueden verse alterados. Por ello, es crucial iniciar un proceso de adaptación gradual mucho antes del nacimiento del bebé.

Lo primero es normalizar la llegada del bebé a la casa, evitando hacer de esto un suceso excepcional. Para eso, debes entrar como cualquier otro día, saludando a tu mascota como de costumbre. Puedes colocar al bebé en un lugar seguro donde tu mascota pueda olerlo sin que esté a su alcance.

Otro consejo útil es introducir objetos con el olor de tu bebé o simular sus ruidos para acostumbrar a nuestras mascotas al nuevo integrante de la familia. Además, mantener tus rutinas familiares anteriores de paseos y juegos, aportará seguridad y tiempo de calidad; esto evitará que el animal se sienta desplazado.

Integrando una mascota a una familia con bebé

Mascotas y bebés pueden aprender a convivir desde temprana edad, creando recuerdos maravillosos y aprendizajes enriquecedores.

Lo primero es pensar en cuál es el tipo de perro o gato que mejor se pueda adaptar, tanto al espacio como a la familia. Después es esencial preparar el terreno para una convivencia armoniosa y así garantizar el bienestar de todos. Establecer límites, armarse de paciencia e invertir en tiempo de calidad serán las claves de este proceso. También considera la edad del animal, pues si es muy joven, es probable que sea más ruidoso y esto afecte el sueño tuyo y del bebé.

Será un momento de aprendizaje y de enseñarle a la mascota cómo comportarse. Adiéstralo de forma sana. Así como también será importante que como familia entiendan las necesidades del animal.

El primer encuentro entre mascota y bebé

El bebé normalmente ya ha establecido una rutina y vínculos afectivos con sus cuidadores. Por eso, la introducción de una mascota puede generar cierta confusión y desorientación. Lo ideal es armarte de paciencia para crear un entorno seguro para toda la familia.

Además, la mascota debe ser presentada de manera gradual y controlada al bebé, siempre en un entorno tranquilo y seguro. Después debes permitir que la mascota olfatee al bebé. Así se establece un vínculo olfativo que le ayudará a aceptar al bebé y entender sus dinámicas.

Después es recomendable armar rutinas claras para tu día a día. Esto te ayudará a que tanto toda la familia como las mascotas y bebés se acostumbren a la presencia del otro. De esta manera, ayudarás a crear una convivencia armoniosa.

Convivencia diaria: establece límites

mascotas-y-bebes-2

Para garantizar una convivencia armoniosa entre mascotas y bebés, es necesario establecer límites claros. El consejo más importante es la supervisión de los espacios que comparten el bebé y la mascota. Esto es crucial para prevenir accidentes y fomentar una convivencia armoniosa. Además, tu mascota debe aprender que los espacios a los que antes podía acceder libremente, ahora son para el descanso o alimentación del bebé.

6 puntos clave para la convivencia diaria entre mascotas y bebés

Con estos consejos fáciles lograrás una convivencia armoniosa con toda tu familia:

  • Nunca dejes a tu bebé solo con la mascota, ni siquiera por un momento. Siempre debe haber un adulto presente para garantizar la seguridad de ambos. Los accidentes pueden ocurrir rápidamente.
  • Enseña a tu mascota a respetar los límites. Crea zonas seguras para el bebé donde la mascota no tenga acceso, como la cuna o el cambiador. Acá puedes ayudarte del refuerzo positivo (premios y caricias) para premiar los comportamientos adecuados. Evita los regaños durante este proceso, ya que pueden ser contraproducentes en el futuro.
  • También educa a tu hijo sobre cómo debe tratar a los animales. Enséñale cómo acariciarlo, hablarle o cuidarle, para que ambos disfruten al máximo de su tiempo juntos.
  • Fomenta las interacciones positivas entre el bebé y la mascota. Supervisa sus encuentros y premia los comportamientos adecuados de ambos. Juegos y caricias suaves ayudarán a fortalecer el vínculo entre mascotas y bebés.
  • Mantén una rutina diaria establecida para tanto el bebé como la mascota. Involucrar a ambos en la vida diaria, como paseos o las salidas a comprar, normalizará la presencia de ambos en su vida.
  • Finalmente, no olvides dedicar tiempo exclusivo a cada uno. Así evitarás los celos y harás que mascotas y bebés se sientan queridos y valorados.

Mascotas y bebés: los beneficios de esta convivencia

Las mascotas aportan numerosos beneficios en su convivencia con los bebés, incluido crear numerosos recuerdos para toda la vida. De hecho, un estudio de la revista científica “Journal of Applied Developmental Psychology”, afirma que los niños prefieren pasar más tiempo con una mascota que con alguna persona. Estos se vuelven sus aliados y compañeros (El Confidencial, 2024).

Otro beneficio es que la convivencia desde temprana edad ayuda a que los bebés tengan menos riesgo de desarrollar alergias y refuercen su sistema inmunológico. También reduce el estrés de tu familia y aportan una gran alegría al hogar. Cabe resaltar que esta relación promueve su desarrollo social y emocional, especialmente de emociones como la compasión y empatía (El Confidencial, 2024).

En definitiva, la llegada de un bebé a casa es un momento lleno de cambios y emociones. Integrar a una mascota en esta dinámica familiar requiere planificación y dedicación. Sin embargo, los beneficios de esta convivencia son invaluables. Fomentando una relación positiva entre tus mascotas y bebés, estarás creando recuerdos inolvidables y enseñarás a tu hijo la importancia de cuidar a los animales.

Recuerda que la paciencia es tu mejor aliada en este proceso.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Desarrollo Bebés

Timidez infantil: estrategias para fomentar su confianza

Aprende estrategias para ayudar a tu hijo a superar la timidez infantil y fomentar su confianza.

Salud Bebés

Picaduras de mosquitos en bebés: remedios y cuándo ir al médico

Encuentra consejos prácticos que te ayudarán a prevenir y tratar las picaduras de mosquitos en bebés